AUTOGESTION EDUCATIVA
 
  Inicio
  Blog de Dudas
  Contacto
  Informacion General
  Blog personal
  Mis Mensajes
  Mis Calificaciones
  Semana 1
  Semana 2
  Semana 3
  WIKI
  Foro de Discusion
  Herramientas
  Actividad de un Dispositivo Tecnologico
  Liga de páginas
  VIDEO TUTORIAL ACORDE A MI PAGINA WEB
Informacion General



VER ID:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA

MATERIA:

AUTOGESTIÓN EDUCATIVA

CLAVE:

EDE503

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

El alumno aplicará los principales elementos teóricos y prácticos de la autogestión educativa en la realización de un diagnóstico institucional interno y externo de la gestión administrativa relacionada con el ámbito educativo.

SEMANA 1

EL PROCESO DE AUTOGESTIÓN EDUCATIVA

OBJETIVO DE LA SEMANA

El alumno conocerá el proceso de la autogestión educativa, así como sus antecedentes y fundamentos teóricos para una adecuada comprensión de su realidad institucional.

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA SEMANA

1. El proceso de autogestión educativa.

1.1. Fundamentos teóricos de la autogestión

1.2. Experiencias interesantes de autogestión

1.3. La autogestión educativa como proyecto social

1.4. Características de la autogestión educativa en la actualidad

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA DE LA SEMANA

Conocer los antecedentes y fundamentos teóricos de la autogestión educativa le permitirá al estudiante comprender tanto la realidad educativa, como su realidad institucional, es decir, le permitirá analizar críticamente experiencias diversas y problemas para encontrar soluciones dentro de las instituciones educativas.

LECTURAS Y RECURSOS

RECURSO 1:

SEM1 TEMA1. Autogestión Educativa. Ideas que definieron el rumbo (Pdf)

 

RECURSO 2:

SEM1 TEMA1. La autogestión y cambio en los sistemas educativos (pdf)

RECURSO 3:

SEM1 TEMA1.  Autogestión. Experiencias exitosas de autogestión educativa(Pdf)

RECURSO 4:

SEM1 TEMA1. Metodología de Investigación- acción (Pdf)

 

SUGERENCIAS DE ESTUDIO PARA LOS RECURSOS DE LA SEMANA:

Se sugiere dar lectura a todos los recursos recomendados, subrayar las ideas principales y con ellas generar apuntes personales. Es recomendable también que derivado del análisis profundo de la lectura, el estudiante elabore un glosario personal de términos interesantes y/o desconocidos para enriquecer su proceso de aprendizaje. Cabe señalar, que estas no son actividades evaluables.

FORO SEMANAL

TÍTULO:

SEM 1. FORO de análisis: Experiencias sobre la autogestión.

DESCRIPCIÓN:

Para participar en este foro, el estudiante deberá realizar una pequeña investigación documental, (se recomiendan recursos “La autogestión educativa. Ideas que definieron el rumbo” y “Experiencias exitosas de autogestión”, sobre experiencias de diversas naciones e instituciones respecto a la autogestión. Y construir en el foro respondiendo las siguientes preguntas:

¿Qué experiencias exitosas de autogestión se han dado en otros países y qué estrategias han utilizado? Mencione 3.

¿Qué beneficios han obtenido a partir de la aplicación del proceso de autogestión en la institución educativa?

DURACIÓN:

Desde el  lunes hasta el sábado de la presente semana hasta las 23:00, horas de la Ciudad de México

TÉCNICA DIDÁCTICA:

El estudiante deberá realizar una investigación documental de manera individual sobre experiencias de diversas naciones e instituciones respecto a la autogestión. Es importante que antes de participar en el foro, lean con detenimiento si no ha sido ya comentada esa experiencia por algún otro compañero, ya que no se podrán repetir.

La participación consistirá en citar la experiencia (y su respectiva fuente), así como comentar su punto de vista al respecto. Para guiar la actividad, se debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué aspecto o aspectos interesantes y positivos puedes mencionar de las experiencias investigadas?, ¿Por qué lo consideras así?

La participación será de forma individual demostrando en las respuestas los aspectos esenciales detectados.

Se evaluará autenticidad de argumentos, originalidad y estructuración de ideas así como la retroalimentación de calidad a dos de sus compañeros.

EVALUACIÓN:

La participación semanal será evaluada tomando en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

Aportación personal: 2 pts

Retroalimentación a 2 compañeros: 2 pts

Redacción y ortografía: 1 pt

Total: 5 pts.

EXAMEN SEMANA 1: REVISAR los recursos de la semana 1 para su realización.

FECHA DE ENVÍO: EL examen se abrirá el viernes de la semana 1 desde las 7:00 am hasta el domingo de la presente semana a las 23.00 horas tiempo de la Cd. de México. Una vez iniciado, se contarán con 30 min para responderlo.

EVALUACIÓN: 15 PTS.

SEMANA 2

EL CONTEXTO INSTITUCIONAL

OBJETIVO DE LA SEMANA

El alumno analizará los elementos que conforman el contexto institucional de los sistemas educativos, así como la problemática que surge de la práctica de la autogestión educativa para ser capaz de darles solución.

CONTENIDO TEMÁTICODE LA SEMANA

2. Autogestión y pedagogía institucional

2.1. El contexto institucional

2.2. Autogestión y el funcionamiento de la institución educativa

2.3. Problemas actuales de la práctica de la autogestión educativa

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA DE LA SEMANA

Para que se lleve a cabo un adecuado funcionamiento de una institución, es preciso conocer el contexto que le rodea, con la finalidad de lograr determinar los orígenes y las consecuencias de las problemáticas que comúnmente se suscitan dentro de las instituciones.

LECTURAS Y RECURSOS

RECURSO 1:

SEM2 TEMA2. Problemas de la gestión educativa (Pdf)

RECURSO 2:

SEM2 TEMA2. La Autogestión en los Sistemas Educativos(Pdf)

RECURSO 3:

SEM2 TEMA2. La autogestión de las organizaciones educativas(Pdf)

RECURSO 4:

SEM2 TEMA2. ¡De panzazo! el drama de la educación en México(video)

SUGERENCIAS DE ESTUDIO PARA LOS RECURSOS DE LA SEMANA:

Se sugiere dar lectura a todos los recursos recomendados, subrayar las ideas principales y con ellas generar apuntes personales. Es recomendable también que derivado del análisis profundo de la lectura, el estudiante elabore un glosario personal de términos interesantes y/o desconocidos para enriquecer su proceso de aprendizaje. Cabe señalar, que estas no son actividades evaluables.

FORO SEMANAL

TÍTULO:

SEM2 BLOG de conformación de equipos.

DESCRIPCIÓN:

Los estudiantes deberán conformar en el Blog de la semana 2 los equipos de trabajo y deberán elegir la institución educativa, en la que desarrollarán su proyecto final.

DURACIÓN:

Desde el Lunes hasta el Sábado de la presente semana hasta las 23:00, hora de la Ciudad de México

TÉCNICA DIDÁCTICA:

Deberán formar equipos de trabajo de máximo 3 integrantes y deberán determinar qué institución educativa visitarán para realizar su práctica final.

Es preciso que publiquen el nombre de la institución, su domicilio, teléfono y nombre del director.

EVALUACIÓN:

No tendrá valor en puntos ya que es un parteaguas para llevar a cabo el foro se análisis.

FORO SEMANAL

TÍTULO:

SEM2 FORO de análisis: Autogestión y funcionamiento de la institución educativa.

DESCRIPCIÓN:

El estudiante deberá acudir a alguna institución  educativa de algún sectores y niveles educativo para realizar una investigación sobre la autogestión y el funcionamiento de la institución a la que pertenecen y conteste las siguientes preguntasen el foro:

¿Qué elementos del ambiente organizacional de la institución visitada pueden dar origen a la implementación de un proceso de autogestión?

En torno a los videos revisados:

¿Qué factores de la institución consideras que propicien que no se implemente de manera éxitos el proceso de autogestión en el caso Mexicano?

¿Qué factores institucionales consideras que propician que se implemente de manera exitosa la autogestión en Finlandia?

DURACIÓN:

Desde el Lunes hasta el Sábado de la presente semana hasta las 23:00, hora de la Ciudad de México

TÉCNICA DIDÁCTICA:

Para participar en este foro, previamente deberán acudir, en equipo de 3 integrantes,  a alguna institución educativa, e ellas, deberán abordar a tres personas: un directivo, un docente y un estudiante.

Conversarán brevemente con los 3 abordados sobre la definición e importancia de la autogestión en su institución y les solicitarán que identifiquen mínimo 3 problemas que hayan vivido en el último año que tengan relación con la Autogestión.

Publicarán los resultados en el foro, agregando la foto, nombre y correo electrónico de los entrevistados, además del nombre de la institución, nivel educativo y si es del sector público o privado.

Se recomienda construir en Word antes de publicar, y adjuntar el archivo con los requisitos arriba señalados, convertido a formato Pdf.

Se comparte un ejemplo.

EVALUACIÓN:

Su participación semanal será evaluada tomando en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

Aportación personal: 2 pts

Retroalimentación a 2 compañeros: 2 pts

Redacción y ortografía: 1 pt

Total: 5 pts.

EXAMEN SEMANA 2: REVISAR los recursos de la semana 2 para su realización.

FECHA DE ENVÍO: EL examen se abrirá el viernes de la semana 2 desde las 7:00 am hasta el domingo de la presente semana a las 23.00 horas tiempo de la Cd. de México. Una vez iniciado, se contarán con 30 min para responderlo.

EVALUACIÓN: 15 PTS.

SEMANA 3

ENFOQUES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

OBJETIVO DE LA SEMANA

El alumno profundizará en la importancia de los procesos administrativos, el papel que juegan los directivos dentro de este y el tipo de liderazgo que ejercen ellos y el mismo personal administrativo. Analizará las políticas de calidad que se pueden involucrar dentro de la institución educativa, así como la influencia que tienen dentro de ésta.

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA SEMANA

3. Enfoques del proceso

3.1. El enfoque del proceso administrativo. El rol directivo

3.2. El enfoque del proceso productivo. Gestión educativa

3.2.1. Políticas de gestión de la calidad educativa

3.2.2. Diagnóstico de la institución educativa

3.2.3. Liderazgo y dirección de instituciones educativas

3.2.4. Modelos de gestión

3.2.5. Diseño de proyectos de gestión educativa

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA DE LA SEMANA

Contar con claridad sobre el sistema administrativo dentro de cualquier institución, además conocer las políticas que dirijan los procesos de calidad en la autogestión será lo que garantizará el éxito de la misma, al permitir la obtención de resultados favorables en la medida que sistemáticamente se use e implemente el proceso administrativo.

A dicho proceso administrativo se le considera proceso, puesto que no es posible el funcionamiento de la organización si no se establece una adecuada planificación, no es posible una buena dirección si previamente no se ha planificado y organizado, así sucesivamente hasta que no sea posible controlar si antes no se planifica, organiza, y dirige las actividades, tareas, operaciones y acciones. Para que todo esto sea posible el liderazgo juega un papel primordial.

 

 

LECTURAS Y RECURSOS

RECURSO 1:

SEM3 TEMA3. Modelos de gestión de calidad (Pdf)

RECURSO 2:

SEM3 TEMA3. El equipo directivo como líder de los procesos de calidad (Pdf)

RECURSO 3:

SEM3 TEMA3. Modelo de gestión por competencias (Pdf)

RECURSO 4:           SEM3 TEMA3. Asume el Liderazgo en tu empresa (Pdf)

SUGERENCIAS DE ESTUDIO PARA LOS RECURSOS DE LA SEMANA:

Se sugiere dar lectura a todos los recursos recomendados, subrayar las ideas principales y con ellas generar apuntes personales. Es recomendable también que derivado del análisis profundo de la lectura, el estudiante elabore un glosario personal de términos interesantes y/o desconocidos para enriquecer su proceso de aprendizaje. Cabe señalar, que estas no son actividades evaluables

FORO SEMANAL

TÍTULO:

SEM3 FORO. Foro de análisis Liderazgo

DESCRIPCIÓN:Analizar qué tipo de liderazgo existe, en la institución educativa en la que realizarán su proyecto final,  basándose en el recurso

Se deberán publicar los siguientes puntos:

 Identificar dentro de la institución, mediante la aplicación de un instrumento el estilo de liderazgo (autoritario, democrático, etc). Y responder a la siguientes preguntas:

1.- ¿Qué tipo de liderazgo se ejerce y qué características tiene?

2.- ¿Cómo influye el líder en el logro del objetivo educacional?

NOTA: El instrumento deberá ser adjuntado como parte del foro. 

DURACIÓN:

Desde el Lunes hasta el sábado de la presente semana hasta las 23:00, hora de la Ciudad de México

TÉCNICA DIDÁCTICA:

En el foro, un integrante ingresará la primera participación del equipo con el punto 1, titulando el foro con el nombre de la institución. Ahí deberán responder los otros integrantes del equipo con los puntos 2 y 3.

De tal forma que en el foro solo se encuentre una entrada por equipo y dentro de cada una de ellas se logre apreciar el trabajo colaborativo

EVALUACIÓN:

Su participación semanal será evaluada tomando en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

Aportación personal: 2 pts.

Retroalimentación a 2 compañeros: 2 pts.

Redacción y ortografía: 1 pt.

Total: 5 pts.

EXAMEN SEMANA 3: REVISAR los recursos de la semana 3 para su realización.

FECHA DE ENVÍO: EL examen se abrirá el viernes de la semana 3 desde las 7:00 am hasta el domingo de la presente semana a las 23.00 horas tiempo de la Cd. de México. Una vez iniciado, se contarán con 30 min para responderlo.

EVALUACIÓN: 15 PTS.

VER SYLLABUS:

·          

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA

Nombre:

AUTOGESTIÓN EDUCATIVA

Clave:

EDE503

Carrera (s):

Especialidad en Educación

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA

Entendida la gestión como la acción y efecto de administrar, toma como adjetivo el lugar donde se aplica, por eso la gestión empresarial es la que se da obviamente en ese ámbito y la gestión educativa, la que se realiza en instituciones educativas.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

El alumno aplicará los principales elementos teóricos y prácticos de la autogestión educativa en la realización de un diagnóstico institucional interno y externo de la gestión administrativa relacionada con el ámbito educativo.

ACTITUD DEL ALUMNO

Responsable

Activo en proceso de enseñanza-aprendizaje

Autodidacta

Manejar de forma eficiente el tiempo

Autodisciplina

Establecerse metas de aprendizaje

Disposición hacia el ambiente virtual

Ser parte activa en el proceso de comunicación

PROGRAMACIÓN SINTÉTICA DEL CURSO 

Semana

Temas y subtemas

Recursos didácticos

Actividades

1. 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. El proceso de autogestión educativa.

1.1. Fundamentos teóricos de la autogestión

1.2. Experiencias interesantes de autogestión

1.3. La autogestión educativa como proyecto social

1.4. Características de la autogestión educativa en la actualidad

SEM1 TEMA1. Autogestión Educativa. Ideas que definieron el rumbo (PDF)

SEM1 TEMA1. La autogestión y cambio en los sistemas educativos (Pdf)

SEM1 TEMA1.  Experiencias exitosas de autogestión educativa.(Pdf)

SEM1 TEMA1. Metodología de Investigación- acción (Pdf)

1) SEM1 CONSULTA DE DOCUMENTOS

2) SEM1. FORO: De análisis: Experiencias sobre la autogestión.

 

3) Examen Semana 1

 

 

Semana

Temas y subtemas

Recursos didácticos

Actividades

2. 

 

 

2. Autogestión y pedagogía institucional

2.1. El contexto institucional

2.2. Autogestión y el funcionamiento de la institución educativa

2.3. Problemas actuales de la práctica de la autogestión educativa

 

SEM2 TEMA1. Problemas de la gestión educativa (Pdf)

SEM2 TEMA1. La Autogestión en los Sistemas Educativos.  (Pdf)

SEM2 TEMA1. La Autogestión de las Organizaciones Educativas (Pdf)

SEM2 TEMA1. ¡De panzazo! El ddrama de la educación en México (Video)

SEM2 TEMA1.  1er lugar en educación: Finlandia vs México (Video)

1) SEM2 CONSULTA DE DOCUMENTOS

2) SEM 2. BLOG conformación de equipos.

3) SEM2. FORO: De análisis: Evaluación y funcionamiento de la institución educativa.

4) Examen Semana 2

 

 

Semana

Temas y subtemas

Recursos didácticos

Actividades

3.

3. Enfoques del proceso

3.1. El enfoque del proceso administrativo. El rol directivo

3.2. El enfoque del proceso productivo. Gestión educativa

3.2.1. Políticas de gestión de la calidad educativa

3.2.2. Diagnóstico de la institución educativa

3.2.3. Liderazgo y dirección de instituciones educativas

3.2.4. Modelos de gestión

3.2.5. Diseño de proyectos de gestión educativa

SEM3 TEMA1. Modelos de gestión de calidad (Pdf)

SEM3 TEMA1. El equipo directivo como líder de los procesos de calidad (Pdf)

SEM3 TEMA1. Modelo de gestión por competencias (Pdf)

SEM3 TEMA1. Asume el Liderazgo en tu empresa (Pdf)

 

 

1) SEM3 CONSULTA DE DOCUMENTOS

2) SEM 3. FORO análisis Liderazgo

3)  Examen Semana 3

 

 

Semana

Temas y subtemas

Recursos didácticos

Actividades

4.

 

4. La evaluación de la autogestión educativa

4.1. Definición

4.2. Elementos

4.3. Elaboración de una autoevaluación

5. Autogestión para la actualización profesional

5.1. Dimensiones

5.2. La autogestión educativa

 

SEM4 TEMA4. Herramientas para la evaluación institucional (Pdf)

SEM4 TEMA4. Desarrollo del índice de calidad de la gestión educativa (Pdf)

SEM4 TEMA4. ANÁLISIS FODA (Pdf)

SEM4 TEMA4. Cómo hacer instrumentos de evaluación(Pdf)

1) SEM4 CONSULTA DE DOCUMENTOS

2) SEM 4. FORO:

3) “ Autogestión y funcionamiento de la institución educativa”.

4) Examen Semana 4

 

SEMANA 5

FORO DE CIERRE

WIKI: “PARADIGMAS DE LA AUTOGESTIÓN EDUCATIVA”

TRABAJO FINAL

Diagnóstico de una Institución educativa:

5. Elaboración del Reporte Final: Elaborar un informe diagnóstico sobre una institución educativa de cualquier nivel en el cual se incluyan las siguientes categorías de análisis: la historia institucional, la cultura, el espacio de la institución, así como otras categorías tales como: modelos de enseñanza y de aprendizaje de diversos actores, concepción de enseñanza y aprendizaje “institucional”, modalidad de construcción del proyecto educativo de la institución

POLÍTICAS DE LA ENTREGA DE TRABAJOS

Todos los trabajos académicos que presente el alumno deberán contener:

1.       Portada Institucional: logotipo de Unidep, nombre de la maestría, tema, tipo de actividad (reporte de lectura, ensayo, entre otras), datos del alumno o equipo de trabajo en donde se incluya (n) el (los) nombre (s), nombre del curso o materia, nombre del maestro y lugar y fecha.

2.       Índice (en los casos que el maestro señale).

3.       Introducción.

4.       Contenido: Desarrollado de acuerdo a los requisitos que el maestro solicite).

5.       Conclusión.

6.       Fuentes de información: Según la APA. Se prohíben la utilización de fuentes de información no especializadas ejemplo: monografias.com, wikipedia.com, rincondelvago.com, entre otros.

7.       Tipografía: Todos los trabajos deberían presentarse en letra Arial, Times New Roman, Verdana o Tahoma, número 12

8.       Estilo: Espacio de interlineado de 1.5, tipo oración. No escribir sólo con mayúsculas. Los títulos deberán aparecer en negritas, no se usará sangría.

 

Nota: Para cualquier aspecto no contemplado en el presente apartado, el maestro especificará los lineamientos solicitados en la sección de anuncios y mensajes a través de la plataforma.

EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO

Criterios

Porcentaje %



Participación en foros

Exámenes

Trabajo final

 

20%

60%

20%

 

Total

100 %

BIBLIOGRAFÍA  

Tipo

Título

Autor

Editorial

Año

Libro

Gestión de Instituciones Educativas Inteligentes,

Evaristo Martín Fernández

Mc Graw Hill

2001

Libro

Planificación de sistemas educativos

Kaufman, R

Trillas

2000

Libro

Teoría general de sistemas

Van Gigch, John P.

Trillas. México

2000

                   

 

VER CURICULUM:

 

 

 

 

 

 

CURRICULUM VITAE

Descripción: https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/531486_537862832924700_229743363_n.jpg

DATOS PERSONALES

Nombre y Apellidos: Aurora Guadalupe Jiménez Valencia
Fecha de Nacimiento: 25 de Enero de 1991
Lugar de Nacimiento: Mexicali Baja California

Dirección: Ejido Islas Agrarias A
Teléfono: (686) 1- 86-04-25   Casa: 905-20-91
Email: auroraguadalupejimenezvalencia@hotmail.com

FORMACIÓN ACADÉMICA

1997-2003

Primaria Juan Vélez seis años cursados

2003-2006

2006-2009

2009-2012

Secundaria Ignacio Sánchez Campos # 93

Cobach Maestro José Vasconcelos

UNIDEP Licenciatura en Derecho

OTROS CURSOS Y SEMINARIOS

2010

 Curso sobre el Nuevo Sistema Alternativo de Justicia Penal

2007

Primeros Auxilios

EXPERIENCIA PROFESIONAL

2010-2012

Experiencia en Venta Plaza Nuevo Mexicali

IDIOMAS

Español

INFORMÁTICA

Informática para Oficinas capacitación en Cobach José Vasconcelos Calderón

Conocimientos medios-altos a nivel usuario:

  • Windows
  • Procesadores de Texto: Word Perfect, Microsoft Word, Power Point
  • Hojas de Cálculo: Excel, Lotus 123
  • Bases de Datos: Acces
  • Internet

OTROS DATOS DE INTERÉS

Disponibilidad para viajar y Horario

Conocimientos Sobre la Materia de Derecho

Practicas realizadas en el despacho Guerrero Hernández y Asociados

Servicio Social prestado en Procuraduría General de Justica apoyo en el Juzgado Cuarto de lo Penal

Realizando Especialidad en Educación

REFERENCIAS

Además del puesto de trabajo relacionado, les podré ofrecer las que consideren oportunas en caso de que sean de su interés.

¡Hoy había/n 10 visitantes (12 clics a subpáginas) en ésta página!
Reloj  
   
FACEBOOK  
 
 
Aurora Guadalupe Jimenez Valencia  
  Esta plataforma observaran todo lo Relacionado con la Materia Autogestion Educativa, es de gran importancia el conoce4rla.  
DUDAS  
  CUALQUIER DUDA MI CORREO ES auroraguadalupejimenezvalencia@hotmail.com  
RECUERDEN  
  Recuerden que el vencimiento tanto de foros como wiki, y examenes son hasta Domingo fecha limite .  
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis